Índice del Foro BAJOPRESION
PIRATERIA EN EL DRUM N BASS
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4 ... 17, 18, 19  Siguiente
 
Este foro está bloqueado: no se puede publicar, responder, ni editar mensajes en este tema.   El tema está bloqueado: no pueden editarse ni agregar mensajes.    Índice del Foro BAJOPRESION -> La escena
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Gon
JUNGLIST
JUNGLIST


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 692
Ubicación: Sto Tomé y Principe

MensajePublicado: Mar Abr 22, 2008 10:00 pm    Título del mensaje: Responder citando

Cita:
sentencia al hilo de este post!

http://www.elpais.com/articulo/internet/hotel/exento/pagar/SGAE/pudo/usar/licencias/libres/elpeputec/20080422elpepunet_8/Tes


¿Por qué sentencia el post?
No veo ninguna justificación a la piratería dentro del DNB (ese es el hilo del post, no que la SGAE pretenda obtener un beneficio de dónde no debe)

La mayoría de autores y editores del DNB no están inscritos en la SGAE.
¿Qué tiene que ver la SGAE con nosotros? No conozco a nadie en el DNB que inscriba sus temas en la SGAE para k lo proteja legalmente. Quizás los haya, pienso en Fresh, Zinc o algún que otro sellaco por ahí, pero dudo que sean muchos

Los que deciden vender sus temas, como Fernando, Cooh, o BSE por citar algunos aritstas, o Habit, TILT o Citrus por citar algunos sellos, tampoco permiten el libre acceso y transformación de sus obras. Por lo tanto ni SGAE, ni Creative Commons. Nada nos obliga a aferrarnos a una u otra.
Eso es ser libre. Hacer lo que se quiere con sus creaciones.

Por eso mismo, la única sentencia que veo a este post es que nadie puede justificar el tener Pussy Debrah sin haberlo comprado o recibido de Fernando, de Cooh o de Habit, por muy legal (según dice Tok9) que sea.

_________________
MIXCLOUD GON

MIXCLOUD BEER BANDITS

Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo Visitar sitio web del autor Dirección AIM MSN Messenger
xuko
JUNGLIST
JUNGLIST


Registrado: 30 Abr 2006
Mensajes: 837
Ubicación: far far away from here

MensajePublicado: Mar Abr 22, 2008 10:23 pm    Título del mensaje: Responder citando

venia al hilo de lo que yo decia en mi primera o segunda intervencion en este post acerca de las licencias copyleft y creative commons, que sigo afirmando que la que se deberia aplicar a cualquier muestra creativa y/o cultural.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Tok9
TROLL oficial


Registrado: 19 Ago 2004
Mensajes: 353
Ubicación: Cádiz / Barcelona

MensajePublicado: Mie Abr 23, 2008 12:37 am    Título del mensaje: Responder citando

Pero volvemos a lo mismo Gon. Un artista tiene dos opciones (blanco o negro): hacer sus obras privadas o públicas.

Con privadas me refiero a hacer la música para él o ni regalarla ni venderla, sólo para él o directo.

Pública es cuando se pone en oidos de los demás, inluída su venta. Si tomas esta opción entra en juego el derecho de la copia privada (derecho fundamental de todo español). Va junto en el mismo pack indivisible (como los yogures).

Me permito el lujo de pastear una grandísimo escrito cuya traducción ha aparecido por Hispasonic que define perfectamente la situación presente y futura de la industria discográfica y el negocio musical:

"La siguiente charla puede considerarse magnífico epílogo al discurso de Seth Godin sobre el futuro del negocio musical. Ideas, muchas, y muy inteligentes, que quienes quieren un futuro para esta industria no deberían despreciar en absoluto. Pido perdón por anticipado si la traducción te chirría, y es que la jerga de Godin no es fácil de llevar a la lengua de Quevedo.

Seth Godin"

Cita:

Cosas que puedes aprender del negocio musical, mientras se derrumba.

La primera regla es muy importante, démosle el número cero.

0. Lo nuevo nunca es tan bueno como lo viejo, al menos ahora. Pronto lo nuevo será mejor que lo viejo, pero si esperas será demasiado tarde. Te permitimos ser nostálgico respecto a lo viejo, pero no te engañes pensando que va a quedarse contigo para siempre. No lo hará.

1. El rendimiento pasado no es garantía de éxito futuro. Toda industria cambia y eventualmente se diluye. Sólo porque hiciste dinero haciendo algo de alguna forma ayer no hay motivo para creer que tendrás éxito igual mañana.

El negocio musical tuvo un gran rendimiento durante el baby boom. Empezando con Beatles y Dylan, todo era gastar dinero. Según aparecía la posibilidad de gastárselo por parte de los adolescentes, junto con el nacimiento del rock, la invención del transistor, y el cambio en los modelos morales, la curva de crecimiento creció y creció.

Como resultado, el negocio construyó a su alrededor enormes sistemas. Organizaciones muy pesadas, super-tiendas dedicadas, la industria de las giras, márgenes de beneficio enormes, la MTV, y mucho más. Un sistema perfectamente engrasado. La pregunta es: ¿Por qué se merecía durar para siempre?

No se lo merecía. Y el tuyo tampoco.

2. La protección contra la copia en la era digital es un mal sueño. Si tu producto es digital, puedes estar seguro de que será copiado.

Es una paradoja del negocio musical que se reproduce en otras industrias: Quieres estar en todas partes, te perjudica la oscuridad, y sin embargo piensas que la distribución digital devalúa tu producto.

Recuerda, el negocio musical es ese que se metió en problemas por sobornar a los disk jockeys para que pusieran tu música en la radio. Son los que se gastaron millones para grabar vídeos para la MTV. Y una vez que la transmisión se convirtió en digital, comprendieron que no hay motivos para comprar una versión digital mediante un procedimiento voluminosamente caro cuando es más sencillo obtenerla gratis.

Antes el valor se derivaba de la escasez. Lo digital cambia eso, ahora puedes crear valor de estar en todas partes.

La solución no es intentar de alguna forma seguir no estando, sacando tu canción de la radio digital. La solución es cambiar tu modelo de negocio.

Solías vender plástico y vinilo. Ahora tienes que vender interactividad y souvenirs.

3. La interactividad no se copia. Productos que son digitales e incluyen interacción prosperan con la centralización y son cada vez mejores según crece su mercado. Considérese Facebook o Basecamp.

La música es social. La música es ahora y cambio. Más aún, la música necesita músicos. Los ganadores en el futuro del negocio musical van a ser los individuos y las organizaciones que creen comunidades, conecten a la gente, difundan ideas y se comporten como el centro de la rueda, imprescindible y compensado.

4. El permiso es la garantía de futuro.

Durante generaciones, se hacía negocio sin tener idea de quiénes eran los usuarios finales. No podías ir a la tienda de discos y registrar quién estaba comprando ese disco de los Rolling Stones, o este libro o aquel jarrón.

Hoy, por supuesto, el permiso es un valor que te puedes ganar. La habilidad —no el derecho sino el privilegio— de repartir mensajes anticipados, personales y relevantes justo a la gente que quiere recibirlos. Durante diez años el negocio musical se ha dedicado a evitar esta oportunidad.

Es interesante, sin embargo, que los músicos no son quienes lo han evitado. Muchos músicos han comprendido que lo que necesitan para vivir —muy bien— es tener 10.000 fans, 10.000 personas que esperan impacientes el próximo disco o abalanzarse sobre el próximo concierto. Suma 7 fans al día y en 5 años tienes para toda la vida, una vida haciendo música para tus fans y no buscando fans para tu música.

La oportunidad de la distribución digital es ésta:

Cuando puedes distribuir algo digital, gratis, se difundirá si es bueno. Si se difunde, puedes usarlo como vehículo para que la gente venga a ti, se registre, firme y te dé así permiso para interactuar con ellos y mantenerlos en el bucle.

Muchos autores —y yo entre ellos— nos hemos apañado para construir una carrera alrededor de esta idea. Tenemos consultores de negocios y, sí, vendedores. Pero no vemos la extensión de artefactos digitales como un inconveniente táctico sino como el corazón de nuestro nuevo negocio.

5. Un consumidor asustado no es un consumidor feliz. No debería hacer falta decir esto, pero allá va: Demandar a la gente es como ir a la guerra. Si vas a ir a la guerra con decenas de miles de tus clientes al año, que no te resulte extraño que empiecen a tratarte como el enemigo.

6.
Ésta es la buena: El mejor momento para cambiar tu modelo de negocio es cuando aún tienes impulso. No es fácil para un artista desconocido construir una carrera desde cero autopublicándose. Tampoco encontrar fans, de uno en uno, y construir una audiencia. Sin embargo sí es muy fácil para una compañía de discos o un artista de élite. El momento para dar el salto fue ayer. Demasiado tarde. Entonces, ¿qué tal hoy?

Cuanto más pronto lo hagas, más fondos y más impulso puedes poner en el trabajo.

7. Recuerda la regla de Bob Dylan: No es un disco, es un movimiento. Bob y los suyos han tenido éxito encontrando movimientos. Movimientos pacifistas, seguro, pero también películas sobre el rock, Grateful Dead, rock cristiano o incluso los fans de Apple. Lo que Bob ha hecho, y en mi opinión sinceramente y no como maniobra calculada, es buscar grupos que querían estar conectados y ser quien los conectaba.

Estando abierto a elecciones de formato, puntos de vista, momentos en el tiempo, Bob Dylan nunca dijo «hago discos en vinilo que cuesta dinero escuchar». Él comprendió que a cierto nivel la música es la banda sonora de algo más.

Lo mismo para cocineros, predicadores, políticos o fabricantes de instrumental médico. La gente paga más si además le das una historia.

8. Que no te dé miedo que el nuevo modelo de negocio no sea tan limpio como el viejo. No es fácil abandonar la idea de fabricar CDs con un margen limpio del 90% y cambiar a un modelo que mezcla conciertos, souvenirs, comunidades y tarjetas de felicitación, y otros eventos en forma de reclamos. Lo sé.

Pero hazte a la idea. Es la única opción si quieres seguir en el negocio. No vas a vender muchos CDs dentro de cinco años. ¿A que no?

Si hay un negocio aquí, los primeros pocos lo encontrarán, y el resto lo perderá todo.

9. Lee el mensaje en el muro. Chicos, no estoy en el negocio musical y sin embargo llevo escribiendo sobre ello años. Empecé una etiqueta musical hace cinco años para ver el punto. Las industrias no se mueren por sorpresa. No es que no supieras que iba a pasar. No es que no supieras a quién llamar o a quién contratar.

No se trata de tener una gran idea —no se suele tratar de eso—. Las grandes ideas están ahí fuera, gratis, en tu vecindario. Ahora se trata de tomar iniciativas y de hacer que las cosas pasen.

El último en abandonar el negocio actual no será el más listo ni tampoco el de más exito. Salir el primero y pisar antes el nuevo territorio suele recompensarte.

10. No abandones la larga cola. Por supuesto cuanto más te empeñes en fabricar hits, es menos probable que consigas fabricar un hit en absoluto. Películas, discos, libros... En cada Blockbuster hay una sorpresa. En cada libro de cocina la hay.

En su lugar, en un momento en el que es más barato que nunca diseñar algo, hacer algo o sacar algo al mercado, la estrategia inteligente es tener una estrategia idiota. Mantén tus costes bajos y sigue tus instintos, incluso si los demás te dicen que te equivocas. Basta con hacer un buen trabajo, ni siquiera un trabajo perfecto. Saca cosas al mercado correcto, y deja que busquen su propia audiencia.

Seguir haciendo punto nunca ha sido un error tan grande. En cambio, encuentra los productos que tus clientes quieren. No les subestimes. Son mucho más católicos en sus gustos de lo que piensas que son.

11. Entiende el poder de lo digital. Imagina algo así sucediendo hace diez años: Un niño de once años se levanta un sábado por la mañana, le pide permiso a sus padres y, sin quitarse el pijama, compra una canción de Bon Jovi por un dólar.

Compara esto con aquello de cojer el coche, conducir hasta la tienda, encontrar el disco en las estanterías, sacar los 14 dólares del bolsillo y volver a casa.

Podrías pensar que tu negocio no se adapta a las transacciones digitales. Muchos son así. Si tu negocio no se adapta a lo digital, no crecerá tan rápido como te gustaría. Así que mejor encuentra un negocio que sí se adapte a lo digital.

12. La celebridad se minusvalora. El negocio musical siempre ha creado celebridades, y cada celebridad se ha beneficiado durante décadas de su fama. Frank Sinatra está muerto y sigue ganando dinero. Elvis sigue vivo y desde luego sigue ganando dinero.

El negocio musical ha hecho un pobre trabajo aprovechando esta celebridad y capturando el valor que genera. Muchos negocios tienen ahora la posibilidad de crear sus propias micro-celebridades. Éstos capturan la atención y generan confianza, dos elementos críticos para hacer crecer los beneficios.

13. El valor se crea cuando vas de muchos a pocos y viceversa. El negocio musical tiene miles de etiquetas y decenas de miles de propietarios de copyright. Es un lío.

Sin embargo sólo hay una tienda iTunes. La consolidación da dinero.

Al mismo tiempo, hay otras industrias donde sólo hay unos pocos grandes jugadores, y la forma de sacar beneficio es crear nichos.

14.
Siempre que puedas, vende subscripciones. Pocos negocios pueden hacerlo con éxito, las revistas son el mejor ejemplo. Cuando puedes hacerlo, el mundo entero cambia. HBO, por ejemplo, puede gastarse dinero en hacer shows para su audiencia, en lugar de gastárselo en buscar audiencia para sus shows.

La mayor oportunidad para el negocio musical es combinar permisos y subscripciones. Las posibilidades son infinitas. Y creo que aunque no se me crea, los buenos días están aún por venir.


Recomiendo que para su lectura más tranquila vayáis al link original y fuente:
Arrow http://www.hispasonic.com/blog/ivalladt/cosas-puedes-aprender-negocio-musical-mientras-derrumba

_________________
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Shiv
Aprendiz
Aprendiz


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 68

MensajePublicado: Mie Abr 23, 2008 11:50 am    Título del mensaje: Responder citando

T0AST3R escribió:
Me interesa mucho mas la diferenciación entre artistas que viven para la música o de la música. Músicos de verdad o mercenarios. Está claro que una cosa no quita la otra, puedes vivir por y para la musica pero esto solo lo pueden hacer unos cuantos, muy pocos de hecho y es complicadísimo mantenerse en esa linea y no pasarte de lado, la historia de la música esta repleta de ejemplos de músicos que empezaron siendo musicos y acabaron siendo mercenarios con la excusa de que tenian que vivir y tal...

Cita:

No se puede ser consecuente cuando los propios musicos que tanto se habla de que no quieren que tengamos su música sin pagar, usan software ilegal y samples ilegales, práctica generalizada por la mayoria de los productores, lo cual me parece muy bien por otro lado debido a los precios desorbitantes del software. No digo con esto que no sean consecuentes ya que no he leido a ningun musico/productor quejarse de los p2p todavia a pesar de lo que dice el gon

Cita:

La reacción natural de un músico al ver que alguien tiene sus temas deberia ser "ostia que wapo te mola mi musica o que?" y no el "eres un ladron hijo de puta".



La verdad es que me encanta el post de princiio a fin, solo le añadiría una cosa, oigo que muchos se quejan de que se oigan temas o dublpates de otro que aun no están editados ni se han hecho públicos, lo que yo me pregunto es,... ¿¿si no se han hecho publicos, como los puede tener otro antes de que salgan?? No sé porqué pero me parece que esto es culpa exclusiva del artista o la discografica, que pasa los temas a quien no debe,..
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
kapitol
JUNGLIST
JUNGLIST


Registrado: 26 Nov 2005
Mensajes: 109
Ubicación: Sevilla

MensajePublicado: Mar Abr 29, 2008 5:36 pm    Título del mensaje: Responder citando

mi postura es claramente la de toaster y tok9...no voy a comentar nada...si quereis saber mi opinon leer de nuevo los mensajes de ambos, que lo clavan
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
KCEE
JUNGLIST
JUNGLIST


Registrado: 10 May 2004
Mensajes: 780
Ubicación: Sevilla City

MensajePublicado: Lun May 05, 2008 10:59 am    Título del mensaje: Responder citando

yo no voy a decir si esta bien o mal... lo unico q puedo decir es q kien se decide a montar un sello o a hacer musica sabe perfectamente lo q hay... y lo q hay es muy dificil q cambie... de hecho no lo hara, por q internet cada dia te da mas puertas abiertas para cojer libremente lo q kieras.... y si hablamos de cuestiones de etica pues m parece muy bien, pero nuestro bolsillo tb es importante, kien no sea un purista o sea rico, dudo mucho q se vaya a comprar un vinilo pudiendoselo bajar de internet en 5 minutos... seamos realistas, yo llevo 7 años pinchando drumbass, gastandome muchisimo dinero en discos, pero ahora necesito ese dinero para otras cosas y no por ello voy a dejar de pinchar...
_________________






www.myspace.com/kceespn
http://soundcloud.com/kcee
www.myspace.com/syntheticspn
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo Dirección AIM MSN Messenger
Gon
JUNGLIST
JUNGLIST


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 692
Ubicación: Sto Tomé y Principe

MensajePublicado: Lun May 05, 2008 4:42 pm    Título del mensaje: Responder citando

Lo entiendo perfectamente. Sin embargo no puedo decir que respete esa opinión puesto que descargando ilegalmente (o incluso legalmente, si es cierto lo que dice tok9, que afirma que es lícito compartir temas comprados) no respetais ni artistas ni sellos.

Nadie habla de dejar de pinchar.
Puedes pinchar temas que te pasen artistas y/o sellos.
O pinchar temas con licencia Creative Commons (hay un release de Cooh y Ognotek muy jugoso por ahi)

El tema económico podría haber servido de justificación hace algún tiempo.
Hoy puedes comprar todos los temas que quieras por 1,5€

10 temas 15€
20 temas 30€

No creo k sea excesivo.

Sigo pensando que la base del problema es que lo que mola es tener temas inéditos ilegales por que es lo que se lleva.
Está de moda fardar de tener tema nosekual de Fooh k saldrá en 6 meses en Creak Freakordings.

Al cabo de 6 meses, cuando sale, a nadie le importa ese tema.... nadie compra el vinilo, nadie compra el mp3... si todos hacemos lo mismo ADIOS CREAK FREAKORDINGS, ADIOS FOOH Y ADIOS DNB.

Podría matizar ciertos comentarios k he leido por ahi, como que me meto con los p2p cuando es mentira, me meto con el uso k algunos le dan; o que no se oye a artistas quejarse de k sus temas rulen libremente por la red (si os interesa os paso la lista)..... pero ya no creo k merezca la pena.

Sigo sin entender que haya gente que NO acepte algo tan comprensible como que un artista hace lo que quiere con sus creaciones.
Si decide vender su obra a un sello para que este lo comercialice, ¿porke descargarlo ilegalmente cuando lo tienes disponible por 1,5€?

_________________
MIXCLOUD GON

MIXCLOUD BEER BANDITS

Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo Visitar sitio web del autor Dirección AIM MSN Messenger
Tok9
TROLL oficial


Registrado: 19 Ago 2004
Mensajes: 353
Ubicación: Cádiz / Barcelona

MensajePublicado: Lun May 05, 2008 10:07 pm    Título del mensaje: Responder citando

Volvemos a lo mismo Gon (si es que parezco aquí un padre de lo pesao que soy). Una cosa es compartir P2P (usuario a usuario y no máquina-usuario) y otra descargar. Aunque parezca lo mismo, no lo es. Y me explico:

Mientras en un p2p la cosa va de persona a persona, en descarga no es así: los ficheros están alojados en un servidor que da acceso a cualquiera que conozca la ruta del mismo (máquina-persona). Esto es ilegal y está penado. Pero penado para quien aloja dicho material ya que es un delito contra la propiedad intelectual y no para quién descarga (que no tiene porqué saber nada). El derecho a la copia privada es exclusivo para personas, las cafeteras con bahías y microchips tienen mucho que evolucionar hasta ser como Optimus Prime.


En el capítulo de hoy hemos aprendido que:

Alojar material protegido en un servidor -> delito.
Compartir material protegido -> legal y un derecho (y olé).

Bon profit!

_________________
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Shiv
Aprendiz
Aprendiz


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 68

MensajePublicado: Mie May 07, 2008 12:35 am    Título del mensaje: Responder citando

Pero volvemos a lo mismo gon, si son temas ineditos, de quien es la culpa? si no lo he podido comprar, no lo he podido copiar y si no lo copio no lo comparto,...

Si son temas que ya han salido a la luz, te puedo entender, pero si hablamos de algo inedito, perdona pero la culpa es claramente del que la tiene en su poder (o la discográfica o el artista). Si el artista sabe al 100% que la fuga no viene por su lado, es decir, no le ha pasado el tema en cuestión a nadie salvo a la discográfica, es a ella a quien tiene que pedir responsabilidades, no al que se lo descarga, si es al revés pues mas de lo mismo, que le exijan al productor una compensación por difundir algo que tienen contratado que verá la luz X dia de X mes de X año,
Yo, desde mi casa, oigo un tema y no tengo porque saber (si me apuras no tiene ni porque interesarme) de quien es, de que sello, donde lo puedo comprar, etc etc, lo oigo, y si me gusta, busco mas, y si me sigue gustando, me compraré algo, sino,... pues eso, borrar y listo, fijaté que ni me grabo CDs

Pero me pasa lo mismo con todas las formas de arte, veo un cuadro y no me paro a pensar quien lo pintó, me gusta o no me gusta, simplemente, si me gusta, ya me preocuparé de saber más del autor y quien sabe, quizá algun dia puje por algo (de no más de 3 euros LOL)

Pero el problema es que la música, es el unico arte que no se trata como arte sino como negocio. Solo se refieren a ella como arte cuando ponen cara de pena si no han ganado lo que creian.

Aunque sinceramente no me extraña, si ponemos en una balanza toda la musica que sale a la calle, en un lado arte (o al menos algo decente) y en el otro la mierda creo que el arte saldria volando hasta desaparecer y pasaria lo que pasa, se vendería la mierda que es lo que nos queda al alcance de la mano.

Ah y a lo que dices de que no es excesivo 1,5 euros por tema, teniendo en cuenta que un cd con 10-15 temas = 20-25 euros, sale el tema a 2 euros o asi, creo que ahorran más en gastos de distribucion de lo que se vé reflejado en el precio, pero bueno, al menos puedes elegir y no comprar 12 temas de mierda porque hay uno bueno en el CD
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
KS&
JUNGLIST
JUNGLIST


Registrado: 09 Feb 2005
Mensajes: 456
Ubicación: Planeta KRIPTON

MensajePublicado: Mie May 07, 2008 12:48 pm    Título del mensaje: Responder citando

Kon todo este rollo del pirateo, desde ke salió la grabadora de cd´s, luego el napster etc etc, por mi parte he visto ke sí ke ahora los artistas tienen mas posibilidad de mostrar su musika, kualkiera hace temas en su kasa y se da a konocer kon la típika maketilla, pero inversamente proporcional ha sido la kalidad de la musika, hay mogollón de morralla por ahi...a ver, si a los kreativos no hacemos nada mas ke chuparles la sangre...
Antes la musika era mejor desde mi punto de vista, y kreo ke era porke el kreativo se dedikaba a eso a krear y punto, vivia de eso y no komo ahora, a llevar ke si la publi, el sello, las giras, el internet, la distribución..no le dedikan el tiempo suficiente a mejorar la produccion y sakar temas ke valgan la pena y bien trabajados, ademas tienen ke star trabajando en otra kosa al mismo tiempo no no no, el kreativo a krear, ke es lo ke tiene ke hacer, y entre todos deveriamos ayudarle para ke sea su oficio, a ver si asi skuchamos musika decente porke madre mia, no hay kien enkuentre buena musika, y asi pasa, komo en el viña de ste año, ke se repetian los mismos temas 20 veces en una noche...y no es de ahora, esos 20 temas llevan sonando desde el verano pasado o más...y yo me inkluyo ahi, y se kitan las ganas hasta de pinchar, pero ske por mucha musika ke skuches hay poko interesante y bien hecho, esa es mi opinion...

_________________
(((((Música = Cultura = Desarrollo)))))


http://www.myspace.com/13kallesdivision
http://www.myspace.com/fcktrxiii
www.fcktrxiii.es
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Tok9
TROLL oficial


Registrado: 19 Ago 2004
Mensajes: 353
Ubicación: Cádiz / Barcelona

MensajePublicado: Mie May 07, 2008 1:24 pm    Título del mensaje: Responder citando

En realidad antes no había mejor música: eso es un generalismo demasiado amplio. Tu percepción de la música y tu espíritu crítico no era el mismo hace 10 años que ahora.

También tienes que tener en cuenta que hace una década o más la electrónica no era tan masiva y sólo un grupo de "élite" podía permitirse costosos estudios. Hoy día, mediante software, cualquiera tiene un home studio medio decente pudiendo rivalizar con cualquier "pro". Toda una generación que creció en la electrónica se ha metido ahora a componer. Y esto sólamente puede ser algo bueno, mágnifico diría yo. Ya no hacen falta 10n años de conservatorio y escribir música, ya no hacen falta metrónomos encima de las estanterías ni tener válvulas de recambio.

¿Que hay mucha mierda? Bueno, esa es tu percepción. Para mí es una época de máxima creatividad, por mucha copia de ideas que haya. Aunque como electrónica pura hace ya casi 8 años que no se inventa nada "nuevo", si es verdad que esta electrónica esta acaparando gran parte de la escena musical, siendo su alma. Donde hay ventas, hay gente prostituyendose por el negocio. La moda es el minimal, pues 300mil haciendo minimal por algo de dinero. Hace 50 años era música para el NODO y mañana será la intro del telediario de la sexta.

Hace 10 años sólamente escuchabas música muy seleccionada ya por otros, por eso el nivel medio de aquello te parecería muy alto. Ahora eres tú el que seleccionas para otros. Y para esta selección posees una herramienta tan poderosa como internet. Y debes escuchar muchas cosas que se quedaran por el camino porque no pasarán tu filtro.

Pocos, muy pocos, son los creativos en nada que pueden vivir de su creatividad libre. Los demás deben adaptarse a la venta, muchos de ellos prostituyéndose, y otros simplemente vivir de otra cosa que puede apasionarles tanto o más que esa música.

Pero este debate se cierne sobre lo que ha conseguido un simple formato de compresión (MPEG layer 3): destruir toda una arcaíca industria opaca.

_________________
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
strago
Aprendiz
Aprendiz


Registrado: 15 Ago 2002
Mensajes: 65

MensajePublicado: Mie May 07, 2008 4:28 pm    Título del mensaje: Responder citando

Buenas, veo que hay diversidad de opiniones, Gon te están poniendo las pilas, lo siento, creo que tu sello y tu tienda tienen los días contados, asi como tu carrera de dj.........lo suyo sería que cerrases todos tus negocios y te centraras en tu curro, sienta la cabeza, cortate el pelo y piensa en dar nietos a tus padres ajjajajajajajajaj
Bueno, fuera de coñas, daré mi opinión sobre el tema.

Hace años todo el mundo pinchaba con vinilos, era la moda, la historía funcionaba bien, los productores vivían de ello, todo el mundo compraba discos.
Recuerdo que siempre había alguien que pinchaba con cds. Por lo general no se le tomaba en serio, era cutre, muy muy cutre, la deshonra máxima, motivo de verguenza y escarnio en un mundo bastante elitista, si, pero en el que lo mínimo que se cobraba por una sesión eran 30.000 pesetas. Si te lo montabas bien podías llegar a vivir de ello. La gente pagaba las entradas de los garitos, consumía en la barra, tenía cultura musical, en fin....un gustazo. A lo mejor, la gente que no tenía pelas, en vez de salir 4 veces por semana, salian dos veces al mes, pero con todas las consecuencias. Primaba la calidad a la cantidad. Había una magia especial en las fiestas, quizas fuesen las sustancias, la edad, no se, pero no era el mismo rollo que ahora ni de coña.
Cuando pinchabas con algún dj internacional este te venía con su maleta llena de acetatos, que pesaba como su puta madre, pero la mayoría eran cremas que todos los djs principiantes deseabamos como si de tesoros se tratase, y esperabamos hasta el release para tenerlos, eso si, cuanto antes mejor. La competi era por las promos, tenerla una semana antes que el otro dj etc....pero ahi todo el mundo se dejaba la pasta, y estaba también el rollo coleccionista y demás.....
De repente llamas a un dj internacional y te pide unos CDJ, y piensas, joder vaya mierda no???? bueno, aceptamos barco....será que le duele la espalda para traer la maleta.
Luego te das cuenta que eso se convierte en la tónica general. Ahora los djs gordos pinchan con cds, por diversos motivos, que si el peso, que si me robaron la maleta en el aeropuerto la ultima vez, que si patatin que si patatan.
De repente, lo que antes era cutre que te cagas, propio de djs de segunda, ahora se había convertido en algo guay, si pincho con cds me parezco mas al dj tal y por lo tanto SE HABRE LA VEDA DEL CUTRISMO ILUSTRADO. Culpables: los djs internacionales por dar mal ejemplo (en mi opinión se han cavado su propia tumba)
Yo personalmente me cago en los cdj y en su puta madre. Aun asi tengo uno, que uso exclusivamente para poner temas mios, y aun asi me jode usarlo, simplemente no me gusta el formato.
Creo que el mp3 esta muy bien para escuchar musica, rularla por internet etc, pero que para pinchar, lo suyo es el vinilo.
Hablando en terminos practicos están claras las ventajas del mundillo digital, pero lo siento chicos, soy un romantico y me quedo con el rollo de antes.

Bueno, un saludo a esa peña friki
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Tok9
TROLL oficial


Registrado: 19 Ago 2004
Mensajes: 353
Ubicación: Cádiz / Barcelona

MensajePublicado: Mie May 07, 2008 5:18 pm    Título del mensaje: Responder citando

Hombre, quien habla de MP3 (que ha sido el disparador de todo este movimiento) habla también de Wave. Y quien habla de cds, puede hablar también de vinilos con time code. Eso de darle botoncitos a una maquinita... la cafetera del trabajo y poco más (y eso que he pinchado con teclado midi).

Voilà, archivo digital + vinilos codificados = una mezcla explosiva que lleva con nosotros... ¿8 años?.

_________________
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mono_Logo
JUNGLIST
JUNGLIST


Registrado: 10 Sep 2003
Mensajes: 422
Ubicación: Gandia (Vlc)

MensajePublicado: Mie May 07, 2008 5:26 pm    Título del mensaje: Responder citando

Que importa más? en qué formato pinche el dj?..y la música y la técnica?

El juzgar a un dj por pinchar con cds o vinilo me parece absurdo y bastante retrogado. Lo que importa no es precisamente si pincha en vinilo o en cd. Además el 90% de djs ni hacen scratch, ni juegan con el verdadero potencial del vinilo, son djs PALO,no hacen nada,no juegan con nada,son unos SOSOS.

Ahora hay mucho más de todo , hay más competitividad y hay mejor y más variada música que está a nuestro alcance gracias a internet y los nuevos formatos.Otra cosa, si el 70/80% de tu repertorio son dubs,temas de sellos digitales y temas tuyos que no tienes editados en vinilo, ¿para que coño vas pinchar en vinilo?

Para mi lo cutre es la mentalidad del pureta, que no acepta otra manera buena y DIGNA de pinchar.

Y otra cosa es lo de la calidad del vinilo, que dicen el vinilo tiene más calidad que el cd blabla,pues que quieres que te diga, si el tema está hecho digitalmente, no se va a notar la diferencia de un wav o incluso de un mp3 320.

De todas maneras el vinilo no va a desaparecer.

Ale,a cascarla todos los puretas!!! Twisted Evil
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
strago
Aprendiz
Aprendiz


Registrado: 15 Ago 2002
Mensajes: 65

MensajePublicado: Mie May 07, 2008 8:40 pm    Título del mensaje: Responder citando

Como decía, si lo piensas en modo práctico, son mucho mejores los cds, para todo menos para pinchar, no se ven los surcos, no puedes poner la aguja donde quieras, no lo tocas, no tienes la carcasa con su diseño....
pueden parecer tonterías, pero para mi la cosa se enfria mucho.
En temas de sonido no te discuto si suenan mejor o peor, para eso los gustos, aun asi está claro que los cds reproducen toda la banda de frecuencias, mientras que los vinilos no pasan de 15.000 Hz, muchas veces ni de 13.000, aun asi a mi me suenan mas redonditos. Creo que la clave sería que los djs/productores llevasen su musica en acetato, y la musica de los demás en releases oficiales, vamos, discos comprados.

Para mi el problema real es la repercusión que tiene a nivel global dentro de una escena, que en una parte vivía de la venta de vinilos. Como hemos visto las ventas han disminuido a saco, y no se han mejorado mucho los números con la aparición de sellos digitales, debido a la facilidad de pirateo o a lo que sea....puede que el vinilo no desaparezca, aunque vete a saber, los sellos al final se cansarán de perder pasta y lo mismo paran de editar. Pero lo que está claro, es que a la larga el artista no podrá vivir de ello, y eso no mola. De los bolos ni hablamos, creo que aparte que en el dnb se paga bastante poco, también hay que pensar en esos productores que no son djs, por lo que sea, y les gustaría vivir de la música que crean, que a mi me parece totalmente respetable.

Un artista crea un producto, hay un consumidor que le gusta y lo solicita, el artista decide venderlo, ¿porque se ve bien que el consumidor busque artimañas legales/ilegales para conseguir el producto sin pagar?

Además si alguien quiere escuchar dnb y no gastarse un duro siempre puede descargarse sesiones grabadas, que hay millones y para todos los gustos.

Y ojo que yo no pienso que pinchar con cds es de cutres, antes se veía asi, por la moda o por lo que fuera, y ello "obligaba" en cierto modo a los djs a comprar los discos.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Este foro está bloqueado: no se puede publicar, responder, ni editar mensajes en este tema.   El tema está bloqueado: no pueden editarse ni agregar mensajes.    Índice del Foro BAJOPRESION -> La escena Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4 ... 17, 18, 19  Siguiente
Página 3 de 19

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
No puede adjuntar archivos en este foro
Puede descargar archivos de este foro




Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group